Análisis de Suelo Agrícola
Antes de realizar una gran inversión para una nueva plantación, un análisis de suelo nos puede ofrecer una información muy relevante por poco dinero.
El análisis de suelos es una herramienta imprescindible a nivel agronómico, ya que puede darnos información muy relevante, como la fertilidad del suelo o disponibilidad de nutrientes entre otras.
Conocer estos valores es parte fundamental para realizar enmiendas, diagnosticar un problema nutricional del cultivo o para la toma de decisiones en el abonado. Toda esta información permite una gestión de la plantación más eficiente, y obtener así una mayor rentabilidad.
Nuestros Análisis
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño (arena, limo y arcilla) en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.
La fertilidad química es la capacidad que tiene el suelo de proveer nutrientes esenciales a los cultivos (Nitrógeno, fósforo, magnesio, hierro, zinc, etc.). La fertilidad física está relacionada con la capacidad del suelo de brindar condiciones estructurales adecuadas para el sostén y crecimiento de los cultivos (estructura, espacio poroso, retención hídrica, densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitamiento, etc.)La fertilidad biológica se vincula con los procesos biológicos del suelo, relacionados con sus organismos mediante estudios enzimáticos y ecología microbiana del suelo.
Uno de los principales problemas que afecta a la producción agrícola son las enfermedades del suelo. Esto incluye a gran número de organismos.
A continuación, describiremos algunas de las principales fitopatologías que sufren los suelos:
- Nematodos. Son gusanos microscópicos que viven en el suelo y afectan mayormente a las raíces bloqueando el transporte de nutrientes y agua a otras partes de la planta.
- Hongos: Los hongos viven en el suelo de manera natural, pero si se dan las condiciones favorables, atacan a las plantas causando problemas como: clorosis, marchitez y pobre desarrollo radicular, entre otros síntomas. Algunos ejemplos son:
> Verticilium Dahliae. Produce verticilosis y es considerada el principal problema de hongos de suelo en olivar.
> Phytophtora spp. Causante de necrosis radicular que afecta en suelos húmedos.
> Otros: phytium sp., rhyzostomia sp. Fusarium sp., etc.
- Bacterias: A grandes rasgos se ven beneficiadas por humedad alta en el suelo. A diferencia de los hongos, no sobreviven por periodos tan largos. Consultar según el caso.
Análisis de Suelo Agrícola
Antes de realizar una gran inversión para una nueva plantación, un análisis de suelo nos puede ofrecer una información muy relevante por poco dinero.
El análisis de suelos es una herramienta imprescindible a nivel agronómico, ya que puede darnos información muy relevante, como la fertilidad del suelo o disponibilidad de nutrientes entre otras.
Conocer estos valores es parte fundamental para realizar enmiendas, diagnosticar un problema nutricional del cultivo o para la toma de decisiones en el abonado. Toda esta información permite una gestión de la plantación más eficiente, y obtener así una mayor rentabilidad.
Nuestros Análisis
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño (arena, limo y arcilla) en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.
La fertilidad química es la capacidad que tiene el suelo de proveer nutrientes esenciales a los cultivos (Nitrógeno, fósforo, magnesio, hierro, zinc, etc.). La fertilidad física está relacionada con la capacidad del suelo de brindar condiciones estructurales adecuadas para el sostén y crecimiento de los cultivos (estructura, espacio poroso, retención hídrica, densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitamiento, etc.)La fertilidad biológica se vincula con los procesos biológicos del suelo, relacionados con sus organismos mediante estudios enzimáticos y ecología microbiana del suelo.
Uno de los principales problemas que afecta a la producción agrícola son las enfermedades del suelo. Esto incluye a gran número de organismos.
A continuación, describiremos algunas de las principales fitopatologías que sufren los suelos:
- Nematodos. Son gusanos microscópicos que viven en el suelo y afectan mayormente a las raíces bloqueando el transporte de nutrientes y agua a otras partes de la planta.
- Hongos: Los hongos viven en el suelo de manera natural, pero si se dan las condiciones favorables, atacan a las plantas causando problemas como: clorosis, marchitez y pobre desarrollo radicular, entre otros síntomas. Algunos ejemplos son:
> Verticilium Dahliae. Produce verticilosis y es considerada el principal problema de hongos de suelo en olivar.
> Phytophtora spp. Causante de necrosis radicular que afecta en suelos húmedos.
> Otros: phytium sp., rhyzostomia sp. Fusarium sp., etc.
- Bacterias: A grandes rasgos se ven beneficiadas por humedad alta en el suelo. A diferencia de los hongos, no sobreviven por periodos tan largos. Consultar según el caso.
Contacta con nosotros
¿Tienes alguna duda?
Contacta con nosotros sin compromiso a través de este formulario y te daremos respuesta rápidamente.
Calidad Asegurada

En Laboratorio Gedysa trabajamos siguiendo el Sistema de Gestión de Calidad implantado en nuestro proceso de trabajo, y que nos otorga la certificación de calidad de la norma ISO 9001.
Somos miembros de las asociaciones EUROLAB-España y de FELAB (Federacion Española de Laboratorios): Asociacion de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis. También somos laboratorio autorizado en ROEC/24/047
Contacta con nosotros
¿Tienes alguna duda?
Contacta con nosotros sin compromiso a través de este formulario y te daremos respuesta rápidamente.
Calidad Asegurada

En Laboratorio Gedysa trabajamos siguiendo el Sistema de Gestión de Calidad implantado en nuestro proceso de trabajo, y que nos otorga la certificación de calidad de la norma ISO 9001.